lunes, 5 de diciembre de 2011

Uni-versos de noviembre, por Mayte Albores

"UNI-VERSOS" DE NOVIEMBRE SE EXTIENDE COMO NUEVA LUZ DE NAVIDAD...

A penas, faltan unos días para seguir expandiendo ganas, voluntad, sueños y esperanza de vida a través del trazo y el verso acogido por amigos y personas de corazones amplios: el 5 de diciembre el libro "Uni-versos para Somalia" llega a Cáceres, y será presentado en "El corral de las cigüeñas", con la colaboración de algunos de los 100 poetas que han hecho posible este proyecto solidario y la compañía de cantautores, grupos musicales, y un gran conjunto de recursos humanos que ceden su trabajo por la causa (conseguir llegar a todos los hogares que podamos)


En la primera quincena de noviembre, pudimos rodearnos de la solidaridad mallorquina.
El libro se presentó en el espacio que nos cedió la fundación ONCE de Palma, llenando un teatro de ilusión y ganas.
Esto, sólo fue posible gracias a la participación de grandes poetas, músicos y creativos como Antonio Rigo, Jorge Espina, Biel Vila, Jorge Merino, Javi Barrera, el humorista Tomeu "Batuvadeu", el escultor Toni de la Mata, y el apoyo audiovisual de Juan Montañez, Biel Matamalas y Carlos, además de disfrutar del directo del grupo "The ladyjune".

El acto fue presentado por el locutor de radio David Oliver, que entrevistó a una cooperante mallorquina de médicos sin fronteras que ha estado durante varios años recorriendo las zonas más deprimidas de África, confirmándonos las grandes necesidades de un país maltratado por las condiciones político-sociales y de calamidades "temporales" como es la sequía actual.

El libro cuesta 14 euros, y todo el dinero recaudado de su venta, irá destinado a esta organización citada, ya que tanto escritores, poetas y editorial han cedido derechos de autor y edición a favor de esta causa.
Datos que se confirmaron en la entrevista de Palma y que están en manos de cualquier persona si accede a MSF es que con:
- 1€ a la semana durante un año, se consiguen 208 raciones de alimento terapéutico.
- 10 € al mes durante un año, se vacunan a 400 niños.
- 15 € al mes durante un año, se envía todo un equipo de urgencia para atender a 760 personas.

Estos datos, han hecho que pongamos toda nuestra piel y empeño para que, ahora, que se acercan fechas señalas y nos cargamos la cesta de regalos, ¿porqué no optar por este libro, para un amigo, para nosotros, para un hijo, para un padre, y a la vez regalar esperanza de vida a alguien que probablemente nos está gritando desde otra parte del mundo?

http://www.youtube.com/watch?v=l6l286qZsz0


En la segunda quincena de noviembre, fuimos haciendo ese recorrido mágico que nos hemos propuesto, con parada en Barcelona.
Fue una presentación entrañable a cargo del poeta zaragozano Marcos Callau, que estuvo rodeado de la emoción de poetas inmensos como Miguel Ángel Yusta, Laura Gómez Recas, Yassenka Otelo, Iñaki, Ana María Arroyo y Rafael Mérida.
Se hicieron algunas lecturas que dejaron un silención de emoción en la sala, poemas de Beatriz Giovanna Ramirez, Rafael Luna, José Corredor Matheos y Francisco J. Picón.

El broche de oro lo puso el talento del grupo "....." que fusionó vocalización, buena letra e instrumentos del mundo.

SIN DUDA, ES UNA CITA OBLIGADA SI TENÉIS LA OPORTUNIDAD DE QUE PASEMOS POR VUESTRA CIUDAD, O INCLUSO HACERNOS SABER DE QUÉ CIUDAD SOIS Y HAREMOS LO POSIBLE POR ORGANIZAR UN ACTO Y DAROS EL ABRAZO QUE TODOS NOS MERECEMOS.


Os dejamos un enlace directo, por si queréis adquirir el libro desde la propia editorial Quadrivium y nuestro club de lectura:

Mayte Albores

jueves, 1 de diciembre de 2011

Presentación de Uni...versos para Somalia en Cáceres, 5 de diciembre


El próximo lunes, 5 de diciembre Isabel Blanco Ollero presentará en Cáceres, a las 21:00, Uni...versos para Somalia en un acto benéfico cuya entrada, destinada a los fondos para Médicos sin fronteras, costará 3 euros. La presentación, donde se podrá adquirir el poemario, se celebrará en El corral de las cigueñas (Cuesta de Aldana, 6) y contará con la participación de los poetas Victor Jiménez Andrada, Francisco Bermejo, Isabel Blanco, Javier Feijóo, Fran Picón, Raúl Jurado, Vicente Rodríguez y José Cercas. Este acto estará amenizado por los músicos Raquel Palma, Rosario Sánchez, Alonso Torres, Wal-T y los grupos Surdópatas do Matogroso y Crotalunas. Uni...versos se sigue moviendo. Nos vemos en Cáceres!


En El Periódico de Extremadura podemos ver un artículo sobr ela presentación del próximo 5 de diciembre: aquí

martes, 29 de noviembre de 2011

Niño, no eres más que un niño, un poema de Francisco Bermejo

No eres más que un suspiro perdido en el aire,
la mirada rota por el dolor
la expresión agonizante de tu rostro,
no eres tierra, ni agua,
incluso el fuego si hiela al rozarte,
tu piel,
invisible,
se deshoja lentamente, de la vida,
no eres palabra,
ni escrita ni hablada,
tu voz perdió hace tiempo su fuerza,
y aunque la sonrisa alimente tus días
tu corazón, llora,
Niño, no eres más que un niño,
que suplica en silencio,
sufre por dentro
y muere ante todos.

Niño de pies descalzos
y alma desnuda,
niño, no eres más que un niño.

(Francisco Bermejo)

lunes, 28 de noviembre de 2011

Uni-versos, en El Periódico de Aragón, por Fran Osambela Navarro

Hace unas noches me encontraba en el zaragozano bar Ragtime (C/ García Galdeano, 8) manteniendo una agradable conversación sobre diversos temas con los parroquianos del lugar y escuchando a Frank Sinatra. Hoy domingo, el periodista Fran Osambela nos contaba en El Periódico de Aragón, algo sobre lo que se habló aquella noche en su artículo Uni-versos. Pinchando en el enlace de El Periódico de Aragón se accede directamente al artículo que copio y pego a continuación:


FRAN OSAMBELA NAVARRO 27/11/2011 
 
De Urdangarín ya no se ha dicho nada, no...?». Está claro que la velada promete. Servidas las copas sobre la desvencijada barra, era cuestión de minutos que alguno de los parroquianos habituales abriera fuego. La escena no deja de ser lo más parecido a una partida de póker, en la que en lugar de cartas cada uno trae cada noche todos los problemas que le caben en la mano, y también alguna noticia (incluso buena). Así, es fácil saltar de la opacidad de las cuentas regias a los no menos oscuros planes del Gobierno que llega, pasando por el caso Blanco y sus reuniones de gasolinera, o la voracidad de esos anónimos especuladores que todo lo andan jodiendo.
Es decir, nada nuevo.
Pero esta vez la noche sufre un giro inesperado. Por los viejos bafles resuena Sinatra casi al mismo tiempo que del grupo emerge la figura del joven poeta aragonés Marcos Callau, algo más que un fan de La Voz, a quien incluso ha dedicado un blog (francescoalbertosinatra.blogspot.com). Frankie, Dean Martin, Tony Bennett, Sammy Davis Jr.... la conversación crece hasta explotar en mil pedazos: ayer, hoy, música, literatura... Somalia (???). Sí, Somalia, aunque suene raro. Y es que Callau es parte (muy) activa de la iniciativa literaria Uni-versos para Somalia, un proyecto benéfico respaldado por Médicos sin Fronteras en el que cien autores participan en un poemario cuyos beneficios van destinados a ayudar a paliar una de las peores catástrofes alimentarias de la humanidad.
Llegados hasta aquí, la noche ya solo tiene sitio para la solidaridad y para echar un vistazo al devenir de un primer mundo desbocado e hipócrita. Marcos habla del proyecto, de sus distintas presentaciones y de la colaboración de la editorial Quadrivium, que es la que ha editado el poemario, pero sobre todo ofrece la semblanza de un pueblo marcado: parece haber nacido solo para morir de hambre.
Un rato después, disuelta la tertulia, en las (tres) aceras de la madrugada lo de menos es ya si la prima de riesgo es o no pariente directa de la niña de Rajoy, o cuál es la auténtica ocupación de la madre de los mercados. Uno vuelve a casa con las manos en los bolsillos, tarareando Fly me to the moon y lamentando que las librerías no estén abiertas todavía.

(Fran Osambela Navarro)

lunes, 21 de noviembre de 2011

Somos Somalia (por Marisa Lanca)

La poeta Marisa Lanca accedió a formar parte de este blog Uni-versos para Somalia aportando este poema titulado Somos Somalia:



Somos Somalia

Bailamos
dentro de la misma ratonera
tú, yo y mi otroyó,
no siempre la misma canción
como si de animales fuera
la cosa,
como experimentalmente
observados
desde la azotea
de algún esqueleto olvidado.
Ahora suena Lady blue
-suena suena suena suena-
y hacemos como que volamos,
universales,
ajenos a la lluvia,
neutrales.
De pronto se oye la marcha fúnebre
de ochocientos cuarenta
muertos de hambre.
¿Y esto cómo se baila?
Será al revés. 
Será Somalia.

 (Marisa Lanca)

lunes, 14 de noviembre de 2011

Loli Bernal: Un punto de partida

Mayte Albores, Laura Gómez Recas, Miguel Ángel Yusta, Pedro López (editor Quadrivium), Ana María Arroyo, Yasenka, Marcos Callau, Paco Machuca; en la presentación de Barcelona. Gracias a todos los amigos que acudieron.

La poeta Loli Bernal nos envía este texto para el blog Uni-versos para Somalia:

Somalia es la bella palabra que nombra un país y un mundo donde nada encaja. La ignominia mostrada desde las altas esferas del poder mundial, mejor dicho, de los que viven en la sombra de dicho poder y controlan con su tesoro política y económicamente la vida del resto de los seres humanos, es insoportable.  A estas alturas ya sabemos que Somalia (y más países) no posee nada que pueda interesar a los poderosos, nada que puedan arrebatarles que no les hayan arrebatado antes, con lo cual, el único interés posible es que si algo de riqueza queda se la gasten en armas (¿quién les suministra?) para aniquilarse entre ellos y si no tienen suficientes razones para odiarse (como si sobrevivir fuera insuficiente) ya les ofrecerán alguna, de camino, el trabajo sucio que lo hagan ellos mismos, que acaben con todo y con todos, pero lentamente para que sea rentable, al fin y al cabo, no hay prisa. Pregunta tonta: ¿Qué guarda Somalia bajo los rayos de sol? , respuesta tonta: Tierra y tiempo. Y eso hasta dentro de pocos siglos no será interesante. Para qué las prisas. Como si lo viera: “Amo la tierra de África, amo sus grietas, sus vacíos, su lluvia de soles y sus llantos de luz. Amo esa tierra amarga, esa tierra dura y herida. África, desde tu firmeza el paisaje del mundo será único y otro”.  Mientras tanto, muchos niños exhaustos (de hambre, de sed, y de asco) caminan sin fuerzas y, a ras de suelo, muerden el polvo y el aire del sinsentido poco antes de ser comidos vivos por las hienas a las puertas de los reducidos campamentos de ayuda. La confusión y el caos son los aliados del poder y auténticos expertos para cerrar las salida, las  mentes y los caminos al los seres humanos que no les interesan como tal, pero me gusta llevarle la contraria al destino y este proyecto me ha dado la oportunidad de mover ficha.
 Muchas gracias a todos los que han hecho posible este proyecto, y ojalá que este blog sea un punto de partida junto a muchos más y que todos, o al menos la mayoría de ellos, encuentren el punto de llegada auténtico, y, como no, que el resultado final de este saludable y benéfico proyecto abra un ancho camino donde lo único que se (con)fundan y estrechen… sean las manos.

Loli Bernal

jueves, 10 de noviembre de 2011

Uni...versos para Somalia, en Barcelona

El próximo sábado 12 de noviembre, a las 12:30, en Cincómonos Espai d'art (C/ Consell de cent, 283) se presenará en Barcelona Uni-versos para Somalia con la participación de Fran Picón, Miguel Ángel Yusta, Laura Gómez Recas, Fernando Sarría, Ana María Arroyo, Rafael Mérida, Yasenka y el que escribe. Nos vemos el sábado en Barcelona!

Paloma muerta, 
¿es que sigues volando,
o, inmóvil, ahí, al paso
de los que van y vienen,
eres signo de un mundo
que renuncia a volar?


(José Corredor-Matheos)

domingo, 6 de noviembre de 2011

Unos versos de Ricardo Díez

Ricardo Díez recitando enm la presentación de Zaragoza
Ricardo Díez (Colectivo Espoleta) recitó en la presentación de Zaragoza los poemas que él mismo eligió de 'Uni-versos para Somalia' y puso voz así a los versos de Fernando Aínsa, Carlos Bozalongo, Cruz Cartas, Ana Alcubierre, Sergio Gómez García, Víctor Manuel Jiménez Andrada, Jesús Jiménez Domínguez y Ángel Petisme. Hoy he querido traer hasta el blog de Uni-versos dos poemas de Ricardo Díez elegidos de su obra "El cielo del sol mecido" (Ed. Olifante 2007)

Han caído amigos como telones
Soñar el camino adelante
Pensar faros para mi hambre
Un amor en marcha
Que se quede

****

Sal que obliga a retomar el camino
Raíles de tristeza plena
Arena, grito desde el pasado
Aire seco del Atlas
Soy piedras

(Ricardo Díez)

jueves, 3 de noviembre de 2011

Mañana, presentación de Uni-versos para Somalia en Palma


Tenemos el placer de invitarles y contar con su participación en el próximo evento público y gratuito, que se celebrará el viernes 4 de noviembre a las 20.00 hors., y que tendrá lugar en el teatro que ha cedido la fundación ONCE en la C/Manacor, 8 de Palma.

El acto lo abrirá la coral de la ONCE para adentrarnos en la emoción y los sueños materializados; después se recitarán algunos poemas del libro "Uni-versos para Somalia" y por último se concluirá con la actuación de la banda de rock "The ladyjune" y el sorteo de una escultura de Toni de la Mata.

Un gran abrazo de parte de todo el equipo organizador.

lunes, 31 de octubre de 2011

Inútilmente mirada, por Yasenka

Yasenka lidera el grupo de dulzainas y acrodeón con que comenzó el acto en Zaragoza. Un comienzo mágico para esta presentación el que se le ocurrió a la autora Yasenka que nos deja el siguiente poema:


Inútilmente mirada

Costumbre se ha hecho el verte desnutrida

planean como gorronas buscando
tu carnaza, las moscas televisivas,
que sonríen al bocado de su alimento.

Abundantes clavan la vista en tus huesos,

devuelves la mirada lastimosa del hambre
miseria de mi consumismo enfermizo
basuras rellenadas de mis sobras.

Tu cara, en el plasma del salón,

sin abultar las conciencias somnolientas
esclavos materiales del consumo,
bostezando dependencias de hipotecas.

Golpean sobre mi mesa los millones

que equivocan el destino de sus ruegos,
mandamases encerrados en fronteras
engrandecen tu pobreza con silencios.

Evaporada tierra del cuerno de África,

evaporados nutrientes y grasas de tu cuerpo
el dinero culpando a la sequía,
deja tus muertos sin la lluvia solidaria.


(Yasenka

Quien quiera conseguir algún ejemplar de Uni-versos para Somalia puede dirigirse a El pequeño teatro de los libros  (C/ Silvestre Pérez, 21) Teléfono de contacto: 976 481 285 
 

jueves, 27 de octubre de 2011

Uni-versos para Somalia se mueve: Mallorca, 4 de noviembre


El próximo viernes 4 de noviembre se presenta en Palma, en el teatro perteneciente a la fundación ONCE (C/ Manacor, 8) Uni-versos para Somalia. Este acto solidario comenzará a las 20:00 con la actuación de la coral de la ONCE. Se presentará el proyecto y todos los que adquieran algún ejemplar entrarán directamente en el sorteo de una escultura del artista Toni de la Mata que ha donado para tal fin. Acto seguido tendremos música de rock y se recitarán algunos poemas del libro. Agradecimientos a Mayte Albores por encargarse tan fabulosamente de la presentación en Palma y también a Francisco Javier Barrera. 

Mayte Albores nos deja un texto titulado "Un libro, una vida":


Yo, hablo de sueños. En realidad, creo, que todos hablamos de sueños siendo ese el idioma más universal.

Algunos, dejan a la fuga miedos, o deseos, entre el olvido y la incertidumbre de la noche. Y Otros, son capaces de pintar lienzos, arrastrar versos o alejarse de una realidad que a veces, muchas, duele.

En una sociedad desarrollada, podemos decir, que vamos alimentando, con esos sueños, nuestra esperanza. Con ello, se nos permite pintar el negro de gradación y degradación hacia un color más llevadero.

Reímos a ratos, lloramos, nos cansamos, y nos quejamos ¿verdad?, sí, verdad, nos quejamos (pero no basta con quejarnos mientras crece alrededor de nuestra cintura un flotador, y gastamos las pilas de un mando a distancia), y esa, es a la evolución a la que estamos sometidos, a una reprogramación de intereses que realmente, si hacemos conciencia, no nos interesan, aunque tranquilos, que no voy a seguir con el discurso "moralista" del "marujeo".

***


Hoy, queremos gritar, que en muchas sociedades no saben lo que es tener esperanza, que los gritos sólo son lamentos o pequeños gemidos, que pintar sueños o mover un sólo dedo para apuntar hacia una estrella, es un imposible, y que la carencia de energía hace que seguir respirando, sea una misión imposible.

Dormir o morir es la única opción a no sentir el dolor de estar con los ojos abiertos, mientras ruge el estómago, nos aúlla el lobo del capitalismo, y las madres se desgarran el pecho para ofrecer una piel rota y un vientre seco.

Imagino que incluso orinar sobre la boca de un hijo para que no muera desnutrido, aunque nos revuelva el estómago, llega a ser un compromiso de lealtad a la vida que uno trae al mundo, abrirse las venas y sangrar sobre los labios de un hijo, o hacer camino mientras el cansancio sacrifica al más débil para darle posibilidades a los más fuertes para que alguno toque la posibilidad de llegar con suerte más allá de la adolescencia...

Probablemente, nuestra sensibilidad ha sido rebajada tantas veces, que somos capaces de desvincularnos de determinadas noticias, sin ni siquiera dejar caer una gota de sopa mientras vemos desde una caja de imágenes, como otra gente se muere de impotencia y frustración... "y no podemos hacer nada", sólo cargarnos con una coraza y seguir nuestros días.

Yo sé, de un sólo hombre, de una sola mujer, que en algún momento de su vida ha logrado cambiar la historia. Y es cierto que no estoy diciendo nada nuevo, pero, ¿por qué no recordarlo?¿por qué no tener presente que PODEMOS CAMBIAR EL MUNDO? sí, podemos, aunque sea desde la locura, y que nuestro dedo que sí tiene energía, esperanzas y sueños, señale hasta el cuerno de una tierra, y mandar al cuerno todas las sentencias.

Suplico como poeta, suplico como persona, suplico como madre... suplico como si fuera mi vida y la vida de mi gente la que está lamiendo la última gota de lluvia en un tierra infértil, o como si fueran mis molares los que mascasen el último grano que vomitó un Ñu, porque noticias como ésta, desintegran la mente y el alma de cualquier "criatura":

**Wardo Mohamud Yusuf, de 29 años caminó durante dos semanas hacia Kenia con sus dos hijos, uno de 4 años y un bebe de 12 meses para huir de la hambruna. Su hijo el niño mayor cayó desmayado su madre se detuvo, vertió un poco de agua sobre su cabeza para reanimarlo, pero estaba inconsciente y no podía beber. Su madre pidió ayuda pero nadie se detuvo.

Entonces tuvo que tomar la decisión que ningún padre debería tomar. “Finalmente, decidí dejarlo atrás, en el camino y al amparo de Dios“, confesó Mohamud Yusuf ya desde Dadaab. “Ahora vuelvo a experimentar el dolor de abandonar a mi hijo. Me despierto por las noches y pienso en él. Me siento aterrorizada cuando veo a un niño de su edad” .

Dejar en el camino a un hijo para salvar a otro, marca de por vida a muchos padres que huyen de su país para intentar sobrevivir en otro lugar. El doctor John Kivelenge, experto en salud mental del Comité Internacional de Rescate en Dadaab, admite que la madre somalí no tenía otra opción. “Es una reacción normal a una situación anormal. Ellos no pueden sentarse a esperar la muerte juntos“, explicó. “Pero después de un mes, sufrirán un desorden por estrés pos-traumático, lo que significa que tendrán recuerdos y pesadillas”**

(eldiario24com: http://www.eldiario24.com/nota.php?id=230855)


VAMOS A ALIMENTAR EL PROYECTO: en octubre, no podéis fallarnos cuando salga el poemario en el que tanto Quadrivium, como 99 poetas y una cuentista, ceden todos los derechos a favor de los más desfavorecidos.


UN LIBRO, UNA VIDA.

UNA VIDA, UNA ESPERANZA - UNA ESPERANZA, UN SUEÑO...

Y un sueño, sí puede cambiar el mundo


Desde la editorial Quadrivium y nuestro club de lectura (Club Ágora), podrás estar al corriente de las publicaciones de todos los libros y autores. La suscripción es gratuita, y estarás contribuyendo con cada visita y/o con cada compra (si deseas adquirir algún libro), a que los sueños, se materialicen en vida.



Gracias por vuestra atención.

Atentamente,

Mayte Albores

miércoles, 26 de octubre de 2011

Zaloa Resines, sobre la situación actual en Somalia

La Técnico de Cáritas Española, Zaloa Resines, impartió unas charlas la pasada semana en Zaragoza sobre la situación real en el cuerno de África.

Lo primero que destacó de sus diez días de estancia en Wajir, al sureste de Kenia, fue la aridez del terreno que curiosamente, contrastaba con la esperanza con la que los afectados por la hambruna afrontan el drama; un rasgo, comentó, del que deberíamos aprender. También destacó, a diferencia de anteriores viajes, que esta vez la única necesidad que solicitan es la del agua y que a esta carencia se orientan la mayor parte de los proyectos que se desarrollan. La siguiente necesidad es la de los alimentos, acrecentada por el brutal incremento de los precios y  que, al afrontar el problema, es necesario ayudar especialmente a los grupos de mayor riesgo: niños menores de cinco años, embarazadas y ancianos. Por otro lado, comentó la frustración al comprobar que la única solución posible pasa por las grandes políticas internacionales y que se impone un cambio drástico en las reglas del comercio internacional para terminar con la especulación de alimentos. Sobre Somalia comenta que el país sigue deteriorándose, que la situación de necesidad continúa y continuará durante meses. Al no cesar los ataques y ante la situación beligerante continuada, los problemas para introducir las ayudas crecen día a día. Por último reconoce que España, en un balance general, ha sido postivamente solidaria aunque no se puede comparar con Haití.

lunes, 24 de octubre de 2011

Todo lo que fue la presentación en Zaragoza, para los que no pudieron estar

Fotografía de ejemplares tomada por Primo

Este es un post para todo el que no pudo asistir a la presentación de Uni-versos para Somalia, el pasado jueves en Zaragoza y una entrada de agradecimiento a todos los que hicieron posible que la tarde fuera tan estupenda. En primer lugar agradecer a Ciro y a Carolina su ayuda, siempre dispuestos a colaborar no sólo cediendo su espacio de El pequeño teatro de los libros, sino contribuyendo con el proyecto y olvidándose, incluso, de la hora de cierre para no interrumpir el acto. También agradecer la donación de sus discos y su maravillosa actuación al grupo O'Carolan y al grupo Deep in blue. A Ricardo Díez, Colectivo Espoleta, su recital basado en los poemas que él mismo eligió del libro Uni-versos para Somalia. También la contribución al evento de GranBob, rompiendo el hielo con su magnífica apertura, al especial sonido de la banda Aruna y a ese broche de oro que nos regaló Ángel Petisme. A Yasenka, autora incluída en el poemario, la idea de comenzar el evento con el encantador sonido de las dulzainas y contribuir así a poner algo más de magia en la presentación. Por supuesto, a la presentadora y coordinadora del evento, a Genoveva Rodea. También agradecer la colaboración de la Cadena Ser y el reportaje que se realizó para A vivir Aragón. Al fotógrafo Primo, por inmortalizar el evento con sus fotografías, al igual que Rafael Luna. Y en definitiva agradecer a todos los que estuvieron presentes su asistencia (en especial al ilustrador Miquel Zueras y a la autora Isabel Blanco Ollero que viajaron para asistir a la presentación) y a todos los que hicieron posible esos 93 libros vendidos a día de hoy. Para los que quieran adquirir un ejemplar en Zaragoza, pueden acudir a El pequeño teatro de los libros, C/ Silvestre Pérez, 21, hasta fin de existencias.
GranBob

Un sonido de lujo, el de Miguel Ángel Fraile, José María Arcarazo, Brendan... ecos de O'Carolan

sábado, 22 de octubre de 2011

Sospecha, un poema inédito de Ángel Petisme

Ángel Petisme en la presentación del pasado jueves

 Ángel Petisme fue un broche de lujo para la presentación del pasado jueves en Zaragoza. Gracias a todos los que acudisteis al Pequeño teatro de los libros haciendo de todo este proyecto algo real, algo posible.  Ángel Petisme nos deja este poema inédito para el blog:


SOSPECHA


Me desnudo frente a tus ojos verdes,
creo entonces que el mundo es perfecto
y que me habla de manera salvaje
pero no es cierto.
Mueren de hambre cada día
veinticinco mil personas
en la frontera de tus ojos verdes.

Yo te acaricio apasionadamente
y despierto entre flores y risas,
hay un mar púrpura detrás de las palmeras,
persisto en las caricias pero
seis millones de niños
menores de cinco años,
mueren cada año mordidos por el hambre
frente a tus ojos verdes.
La luz del ocaso es violeta y amarillo naranja
y siento deseos de ponerme a llorar.  
¿Es una frivolidad llorar
cuando el cielo encendido
se apaga ante nosotros?    
Sospecho que el mundo
no está bien ni mal hecho,
comienzo a vestirme frente a tus ojos verdes.

del libro La noche 351 (XXVII Premio Jaén de poesía), de próxima aparición en Ediciones Hiperión

miércoles, 19 de octubre de 2011

Mañana, presentación de Uni-versos para Somalia + un poema de Jorge Merino





Mañana, a las 19:00 en El pequeño teatro de los libros se presentará el poemario Uni-versos para somalia. Este proyecto solidario se ha hecho realidad gracias a los cien autores que participan en el libro y a la Editorial Quadrivium que, del mismo modo que los autores, han cedido todos los derechos. El acto solidario será presentado por la escritora Genoveva Rodea y participarán en él los músicos de O' Carolan, el cantautor GranBob, los grupos Deep in blue y Aruna, y el cantautor Ángel Petisme. También recitará poemas de Uni-versos,el escritor Ricardo Díez de Colectivo Espoleta. Como entrada al evento se ha establecido un precio OPCIONAL y simbólico de tres euros que irán directamente destinados a incrementar el donativo a Médicos sin fronteras. El libro Uni-versos para Somalia estará disponible por catorce euros, precio que íntegramente es donado para el plan de ayuda que Médicos sin fronteras desarrolla en Somalia. O'Carolan han cedido algunos de sus discos también para incrementar el mismo donativo y se venderán en la presentación por diez euros. También contaremos con la presencia del pintor Eddy García que donará dos obras para la ocasión y cederá el cincuenta por ciento de la venta. Les esperamos en El pequeño teatro de los libros.
 
A continuación, un poema de Jorge Merino:


Llantos de Esperanza


La imaginación
me lleva de paseo
por los macabros caminos
de Mogadiscio.

Sí,
consciente soy
del lamento del infante,
del llanto desgarrado
del recién nacido
que el viento traslada
a cualquier lugar
de cualquier lugar

Sopla la tragedia
de aquel espacio
sin límites,
sin final,
y solo pienso:
“su vida es llanto, si lloran aún viven”.

Sufro en esta distancia,
ese es mi tormento;
y sí, miro hacia otro lado,
procuro no recrearme...
buscando "porqués".

Y llega la metamorfosis,
del sufrimiento en rabia,
en ira, en odio,
en desencanto...
los gobiernos cambatiendo
entre una guerra civil,
matando a hijos de hambre,
a hermanos a sangre.
mientras cien mil
demonios de fuego
suben por mis entrañas.

"No me siento orgulloso, es el mismo sentimiento que provoca la hambruna, pero carajo, soy humano" 

Jorge Merino

lunes, 17 de octubre de 2011

Genoveva Rodea sobre Uni-versos para Somalia y un artículo de Inés Ramón

El próximo jueves a las 19:00 Genoveva Rodea presenta Uni-versos para Somalia en Zaragoza, en El pequeño teatro de los libros (C/ Silvestre Pérez, 21) Antes, ha querido dejarnos un artículo para este blog:


“Perdonen sus gobernantes, esta, mi ignorancia. No entiendo, que el pleno año dos mil, a mil kilómetros de aquí, se están muriendo de hambre”, cantaba Melendi en su cuestión de prioriades. Yo tampoco lo entiendo: hambre, balas, cólera… Cólera es lo que me invade al pensarlo y no encontrar explicación. No hoy. No ahora que sabemos que se puede erradicar. Pero revelarse e inundar de letras y denuncias mordaces miles de artículos, no vacunará, no calmara un día de hambre, ni dará cobijo. ¿Son por eso infértiles las palabras? Más de un centenar de poetas y un editor de aire bohemio nos demuestran que no. Regalando versos y trabajo. Sembrando poesía para recoger ayuda con la que poder regar un poco de vida.

Aquí pensamos en mañana como algo lejano: cuando acabe la carrera, cuando me enamore, tenga hijos o me jubile. Allí, en el cuerno de África, mañana es sólo ese espacio que se abre al agotarse la noche de hoy. Y yo no quiero recibir hoy a la luna con la sensación de injusticia prendida del ánimo. Quiero dormirme con esa caricia en el corazón que me produce constatar cuantas personas que están dispuestas a luchar contra ella, así sea apuñalándola con un verso. Por eso, a la Editorial Quadrivium, a todos esos poetas comprometidos con la vida, a Médicos sin fronteras y a esos artistas que el día 20 amenizarán el alumbramiento de  ”Uni-versos para Somalia” en el pequeño teatro de los libros, debo darles las gracias. Gracias por su generosidad hacia Somalia, Y gracias por confiarme la presentación de este proyecto que me vacuna el alma contra la rabia de la impotencia, al permitirme seguir creyendo en el ser humano.
  
(Genoveva Rodea) 

Por otro lado, Inés Ramón en el Diario Bajo Aragón Digital también se ha hecho eco del evento aquí

viernes, 14 de octubre de 2011

La palabra Somalia (por Elisa Berna)


Es entonces cuando, después de haber estado tan perdida por las veredas de la belleza, los vericuetos del ornamento, los laberintos enloquecidos que transitan el interior, comprendes lo inútil de algunas andaduras. 

Ojalá mi palabra se hundiera mil metros hacia el suelo, y al escribir Somalia, rebrotaran las raíces que conectan lo mío con lo humano, las manos con su arado, mis labios con la sed.  Cómo sería si esta palabra se alzara hasta el cenit de la tarde, y al pronunciar Somalia, se abrieran en canal otras palabras, y pariesen versos contra el polvo, y se dijesen cosas como aguanta, te doy mi mano, mañana no habrá estómago vacío...
Es entonces, cuando pienso Somalia, que se tuerce tras de mí lo recorrido, el poema muda su piel de jeroglífico, y ya no entiendo nada. Ni que tendrá la mañana de bueno que ofrecerle a Somalia.  

Elisa Berna

Recordamos que el próximo día 20, a las 19:00 en El pequeño teatro de los libros se presentará Uni-versos para Somalia. El escritor y ciolaborador con el proyecto Fernando Gilabert ha creado este cartel a partir de la portada de Miquel Zueras:


Secuestro en la frontera con Somalia

Dos cooperantes españolas que trabajan para Médicos sin fronteras han sido secuestradas durante la tarde de ayer en la zona fronteriza entre Kenia y Somalia. Después de un tiroteo en el campo de refugiados de Dadaab llevado a cabo por el grupo de insurgentes Al Shabaab.
Según ha confirmado el Ministerio de Exteriores, dos cooperantes españolas de la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) han sido secuestradas en Dadaab, el mayor campamento de refugiados del mundo situado a unos 100 kilómetros de la frontera con Somalia. La ONG solo ha podido indicar que dos de sus cooperantes extranjeros están "desaparecidos" y que el conductor del vehículo en el que viajaban resultó herido en el ataque.
Según informa el diario local 'Nation', el secuestro ha tenido lugar en Ifo, uno de los campamentos que integran este complejo. Los secuestradores dispararon al conductor keniano del coche y lo arrojaron fuera del vehículo antes de darse a la fuga con las dos españolas. El incidente, según fuentes policiales, se ha producido minutos después de las 14:00 horas (13:00 hora española) y se ha prolongado por unos 40 minutos.

El portavoz de la Policía keniana, Eric Kiraithe, ha explicado que la operación de búsqueda y rescate ya está en marcha, pero ha precisado que las malas condiciones meteorológicas por las intensas lluvias la están dificultando. "Hemos enviado un helicóptero. Otro helicóptero del Ejército también está participando y han informado de que las maniobras son difíciles por el mal tiempo pero la operación sigue en marcha", ha señalado al diario.

El rotativo local destaca que el secuestro de las cooperantes españolas es el tercero de este tipo en el que se secuestra a extranjeros en los dos últimos meses en Kenia. Una mujer francesa fue secuestrada en la isla de Manda el pasado 1 de octubre y una británica fue raptada después de que los secuestradores mataran a su marido en una zona turística el pasado septiembre.
'The Nation' destaca que el rapto ha tenido lugar pese a que se han incrementado las medidas de seguridad en la frontera con Somalia por tierra, mar y aire.
De hecho, tras conocerse la noticia, las autoridades han procedido a cerrar las fronteras. "Hemos movilizado a todos los oficiales y alertado a los que están en la frontera para garantizar que ningún vehículo sale del país hacia Somalia. Toda la zona fronteriza está sellada", ha indicado el comandante de la Policía de la Provincia Este, Leo Nyongesa, a la agencia Reuters.

Ahora, más que nunca, Médicos sin fronteras y Somalia necesitan nuestra colaboración.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Presentación "Uni-versos para Somalia" Acto benéfico


El próximo jueves día 20 de octubre a las 19:00 en la zaragozana librería El pequeño teatro de los libros (C/ Silvestre Pérez, 21) comienza a rodar Uni-versos para Somalia. El poemario se presentará en un acto benéfico que guiará la escritora y periodista Genoveva Rodea. Colaboran en el acto los músicos Ángel Petisme, O'Carolan, GranBob, Aruna, Deep in blue y los autores del Colectivo Espoleta recitando algunos de sus poemas. Para acceder al acto habrá que abonar un precio simbólico de tres euros que irán destinados íntegramente a engrosar el donativo para Somalia. Una vez dentro, durante el acto, estará a la venta el poemario Uni-versos para Somalia al precio de catorce euros que, como ya hemos informado, van destinados íntegramente a Somalia vía Médicos sin fronteras. Uni-versos para Somalia es un proyecto benéfico en el que tanto los autores como la editorial Quadrivium ceden todos sus derechos. Os esperramos el 20 de octubre!

En breve se dispondrá de la venta online del poemario en el club Ágora: http://www.clubagora.es/

lunes, 10 de octubre de 2011

Somalia, un poema de Ricardo Fernández Moyano

SOMALIA

La soledad desgasta las paredes
de esta triste estancia,
que vieron transitar
incendios de épocas pasadas.
Donde ayer hubiera llanto
hoy se amontona el odio
y una mano contenida
se eleva en amenaza.
Los niños rezuman miseria
por sus poros de hambre
y las madres amamantan
con ubres vacías.
La sangre atraviesa los muros
desnudos y blancos
donde muere el indigente
y la quimera mata.
Ya no quedan espantajos
colgados de las ventanas,
ni en el azul del cielo
ondean banderas.
Un escaparate de tristeza
sacude los rascacielos
y la ceniza de los pájaros
inunda las miradas.

sábado, 8 de octubre de 2011

Lo peor no ha pasado

"No cometamos el error de creer que lo peor ha pasado, esta crisis continúa, con desplazamientos masivos, riesgo de propagación de enfermedades, hacinamiento en los campamentos y situaciones que superan a los trabajadores humanitarios en el terreno", son las palabras del Alto comisionado de ACNUR, Adrian Edwards.

En la situación que se vive hoy en Somalia, el cólera es un peligro constante. En una rueda de prensa, el experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Michel Yao, dijo que en pruebas de laboratorio se han confirmado "un número de casos tres veces más elevado con respecto a hace un año, con lo que podemos decir que hay una epidemia de cólera en curso".
Los casos de cólera se han corroborado principalmente en Mogadiscio, con análisis que apunta a una tasa de 40 por ciento de casos positivos entre los desplazados y el resto entre la población local.
Así mismo, se han observado brotes en áreas del sur del país, varios de ellos bajo control.
También en Mogadiscio se han confirmado casos de sarampión y dengue, así como afectados por esta última enfermedad en Somalilandia (región autoproclamada independiente).
La rápida propagación del cólera fue atribuida por Yao a que los asentamientos informales de desplazados se han multiplicado, pero en condiciones de extrema precariedad; al escaso acceso al agua apta para el consumo y a servicios de saneamiento básico, a la alta tasa de malnutrición infantil, así como a la limitada capacidad de los centros de salud.
El experto confesó que su organización teme una rápida propagación de esa enfermedad infecciosa como consecuencia de los "movimientos de población, que no podemos controlar".
Según los datos reunidos por la OMS, el 53 por ciento de los casos de cólera corresponden a niños.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Una reflexión de Javier Bueno




Cuando vemos imágenes como las que ilustran este texto, el vello se cristaliza y se clava hacia dentro. Entonces sufrimos esa metamorfosis que no reflejan los espejos, y nos avergonzamos de pertenecer a la raza humana. Dudo mucho que se pueda solucionar el problema del hambre en el tercer mundo, porque la bestia que habita el primer mundo es insaciable. Insaciable de poder, insaciable de sangre, insaciable de riquezas. África no interesa. Es un continente expoliado hasta lo indecible, con gobernantes sanguinarios, grotescos, que roban al pueblo para verter sus excrementos en sanitarios de oro. Las ayudas, en buena parte, son intervenidas por estos inmundos sicarios que detentan el poder. Es un continente que no interesa y va a la deriva. Solucionar el problema de la hambruna es muy fácil: sólo hay que asignar a los países ricos, de forma proporcional, la población  que habita en el tercer mundo, y asimilarla en derechos a los ciudadanos del primer mundo. Instaurando un gobierno internacional y procurando las infraestructuras que posibiliten una vida digna. Hay muchas formas de ahorrar y de legislar para cambiar el mundo. Hay que declarar personas non gratas a los grandes banqueros que, sin producir riqueza, dilapidan los ahorros de los verdaderos trabajadores. Hay que prohibir por ley los desmedidos beneficios de ciertas empresas que están en la mente de todos, grabando, por ley, con impuestos del cien por cien,  destinando estos superbeneficios al tercer mundo. Hay que tomar conciencia de que somos usufructuarios de este planeta, y todos sus moradores tenemos derecho a una vida justa, desde el nacimiento a la muerte. Seguramente estas líneas no evitarán el hambre y la sed en Somalia, pero deben ser un grito intencionado que se sume a otros muchos, para que resuene en los tímpanos de los gobernantes, como una amenaza real de que la raza humana ha dicho por fin: BASTA

(Javier Bueno)

martes, 4 de octubre de 2011

65 estudiantes muertos y 50 heridos tras un atentado en Mogadiscio


Una explosión en un complejo de edificios gubernamentales en la capital de Somalia, Mogadiscio, se ha cobrado la vida de, al menos, 65 personas y otras cincuenta heridas. El grupo islamista Al Shabaab, ha reivindicado el atentado suicida: "Uno de nuestros combatientes se ha sacrificado para matar a los responsables del Gobierno federal de transición", dijo uno de los cabecillas del grupo terrorista Shabaab. La explosión se ha producido junto a la puerta principal de entrada al recinto. Entre las víctimas, la mayor parte son estudiantes y soldados.

Según Ali Muse, jefe de servicio de ambulancias de Mogadiscio, el número de víctimas mortales asciende a 70 y este representa el amayor atentado desde que el grupo de extremistas islámicos abandonó la capital. La explosión s eprodujo con un camión repleto de explosivos, antes de que el conductor abandonara el vehículo. Esta explosión rompe con la relativa calma de la que se disfrutaba hacía un mes, ya que el grupo Al Shabaab había abandonado Mogadiscio en agosto, mientras las víctimas de la hambruna que azota el sur de la región, llegaban a la ciudad. De esta manera Al Shabaab sigue combatiendo con el débil gobierno somalí respaldado por Naciones Unidas.

Lamentablemente la persistente hambruna es también consecuencia de esta situación de guerra y atentados contínuos que se vive en Somalia.

domingo, 2 de octubre de 2011

Una reflexión de David Escudero

Reconstruir un país que tiene materia prima, mano de obra, que no le acecha la venganza  ni tampoco la sequía, que no es mísera por herencia, que tiene bajo sus entrañas petróleo, gas o algún elemento que sirva a los países occidentales como combustible, en el que haya diamantes (bueno eso tampoco sirve), pero que sean blancos a poder ser caucásicos , a la que la Iglesia Católica apoye, que la ONU permita su avance, que la UE no desestime su interés, que EEUU lo crea conveniente. Ese es un país dónde en un futuro habrá negocio, y el negocio siempre trae consigo dinero. Ese no es el caso de Somalia.
Somalia ha sido un juguete de la antigua URSS y de Occidente, como tantos otros países. Ahora está en manos de los “Señores de la guerra”, mientras niños, mujeres y hombres viven y mueren a su merced. Para colmo están pasando la mayor sequía conocida en el mundo moderno,
Mi querido amigo Marcos Callau me pidió que escribiese unas breves palabras de lo que me movía a formar parte de éste hermoso proyecto. Y éstas han sido las únicas que se me han ocurrido.